El elevado coste que actualmente representa la energía y la necesidad de la conservación medioambiental y del entorno ecológico, hacen que sea de gran importancia el análisis de los criterios de diseño y de operación de todas aquellas actividades, que requieran para su funcionamiento, de consumos de energía significativos.
Consejos
La industria, por la complejidad específica de cada subsector, necesita del asesoramiento personalizado de un especialista.
Calor residual
El aprovechamiento de calores residuales, insertando algún sistema de recuperación, permite obtener un ahorro energético, utilizando la energía térmica contenida en los mismos, por ejemplo, para la generación de agua caliente para distintos usos.
De esta forma se pueden disminuir las necesidades de combustible.
Cogeneración
La existencia de una demanda de calor útil permite la aplicación de ésta tecnología como instrumento de optimización del consumo energético. Estudie para su caso particular la cogeneración como posible solución energética.
Aislamiento
Desde el punto de vista energético, los aislamientos permiten reducir las pérdidas de calor que se producen a través de las conducciones y depósitos. Ello redundará positivamente en el consumo energético.
Auditorías energéticas
La realización de auditorías energéticas puede constituir una herramienta para la mejora en la eficiencia, ya que ayudaría a detectar las posibles mejoras adaptadas a cada proceso concreto y contribuir de este modo a la eficiencia general de la industria.
Sustitución de combustible
La extensión en los últimos años de la red de distribución de gas natural ha convertido a este combustible en una opción muy ventajosa. Adaptar sus calderas y quemadores para que consuman gas natural en lugar de productos petrolíferos puede ayudar a mejorar la eficiencia energética, además de una reducción de emisiones de CO2 y de otros contaminantes.
Ficheros relacionados:
› Cogeneración (PDF 785 Kb)
› Políticas de Gestión Medioambiental (PDF 1.1 Mb)