Bomba de calor vs calefacción de gas: comparativa de costes y ahorro


Tomar la decisión de si incorporar una bomba de calor por aerotermia o la calefacción a gas natural en casa es una decisión que tiene como factor determinante el coste, pero es sólo uno de los aspectos a tener en cuenta.

Cómo funcionan ambos sistemas

El funcionamiento de la aerotermia, basado en la bomba de calor y en el aire procedente del exterior, es totalmente distinto al de la caldera de gas, que se basa en el gas natural como combustible y que se genera de forma muy diferente.

Caldera de gas: cómo opera y en qué escenarios ofrece mayor confort.

La calefacción mediante radiadores de gas natural consiste en un sistema que calienta el agua gracias a una caldera de condensación. Es el sistema más común en todos los hogares españoles, se estima que es el sistema habitual en el 37% de los hogares, lo que demuestra que es la opción preferida cuando se puede escoger qué sistema de calefacción escoger.

Las ventajas son múltiples siempre que contemos con una canalización de gas natural hasta el edificio. Realizar dicha instalación es sencillo, pero incluye el poder disponer de gas en nuestra zona, contar con las canalizaciones correspondientes y disponer de una instalación receptora en nuestro hogar (IRI) que debe ser instalada por personal cualificado y contar con las correspondientes certificaciones. Pero si contamos con todos estos factores, instalar un sistema que nos permita calentar nuestra casa mediante gas, es relativamente sencillo, además de contar con una gran red de instaladores autorizados y ofertas específicas para poder afrontar la instalación de la caldera y los radiadores necesarios. Además, en algunos casos esa instalación ya vendrá con la propia casa, al contrario que las instalaciones con aerotermia que se encuentran menos extendidas.

Si tuviéramos que enumerar las principales ventajas de este sistema de calefacción estarían las siguientes:

  • Un calor mucho más homogéneo, estable y confortable que el que proporcionan las bombas de calor por aerotermia, que funcionan de forma más instantánea, pero no proporcionan un calor que perdure.
  • Un coste energético menor al contar el gas natural con un precio más bajo y estable que el de la luz, ya que como veremos, es necesario contar con una instalación conectada a la red eléctrica.
  • En una casa de tamaño medio podemos obtener un gran ahorro, sin contar con las ofertas en la instalación, que son más atractivas que las de aerotermia al tratarse de ofertas para un público más amplio.
  • Además de la calefacción, podrás tener el agua caliente con gas natural con la misma instalación, en cambio con la bomba de calor por aerotermia, deberás contar además por ejemplo con un termo eléctrico. Existen bombas de calor por aerotermia que proporcionan agua caliente pero sus rendimientos suelen ser bajos.
  • Mayor fiabilidad del gas frente a la bomba de calor por aerotermia, ya que es una tecnología más madura y con mantenimiento sencillo.
  • Está garantizado el suministro, no existen cortes ni apagones como los que ya hemos podido sufrir en la red eléctrica existente.

Bomba de calor (aerotermia): breve explicación de su tecnología y ventajas en eficiencia.

La bomba de calor por aerotermia nos proporciona calor a través de un sistema de aire acondicionado, conocido como Split o a través de un sistema centralizado que luego distribuye el calor o el frío a través de rejillas en las diferentes estancias de una casa. Este último es más común en casas de reciente construcción.

La bomba de calor por aerotermia tiene la principal ventaja de que proporciona calor de forma instantánea, por ejemplo, como el que pueda proporcionar un secador de pelo.

La bomba de calor por aerotermia es un tipo de instalación que se basa en la termodinámica. Funciona bombeando calor y transportando la energía desde unos ambientes a otros en forma de calor. Este sistema absorbe la energía térmica del aire exterior, incluso en temperaturas frías, y lo transfiere al interior de la vivienda.

Las bombas de calor son versátiles, pueden ser utilizadas tanto para refrigerar como de calefacción.

El funcionamiento concreto es el siguiente:

  1. Intercambio de calor. El aire exterior entra en contacto con el evaporador a través de un serpentín y el refrigerante que se encuentra en su interior se evapora al estar más frío que dicho aire.
  2. El refrigerante evaporado se desplaza hacia el compresor de la bomba de calor, aumentando su temperatura.
  3. Intercambio de calor. El gas comprimido entra en el condensador, y al condensarse, libera calor que calienta el interior de la vivienda. El gas condensado se transforma en líquido refrigerante.

El refrigerante se desplaza hacia la válvula de expansión que baja su temperatura y la presión del refrigerante y lo devuelve al evaporador para reiniciar el proceso.

Este aprovechamiento de energía se realiza mediante bombas de calor aerotérmicas, principalmente para los sistemas de calefacción.

Deberemos tener en cuenta las siguientes características a la hora de instalar un sistema de aerotermia:

  • Tendremos que aumentar la potencia eléctrica contratada, aumentando el coste de la factura de la luz.
  • Además, tendremos que colocar una unidad exterior, similar a la de las de aire acondicionado, para que pueda funcionar y no en todas las casas tendremos ese espacio. Es más, es habitual que en muchas comunidades de vecinos no permitan instalar estos aparatos en zonas como la fachada por su impacto estético y que este tipo de instalaciones se realicen en urbanizaciones pequeñas o unifamiliares.
  • Funcionan bien cuando el frío no es muy elevado, es decir, para zonas templadas en las que en determinados meses de verano se necesita climatización. Para hacernos una idea, en entornos en los que las temperaturas descienden por debajo de los 7 ºC, las bombas de calor descienden su rendimiento.
  • El calor que proporcionan es muy volátil, esto quiere decir que en cuanto la apaguemos el calor desaparecerá, de inmediato. Al no contar con el calor residual que proporciona un radiador se debe mantener el sistema encendido para mantener el ambiente cálido y esto aumenta el importe de la factura.

Inversión inicial y consumo mensual

La inversión inicial es otra de las variables a tener en cuenta para poder estimar el coste de un sistema u otro. En el caso de la bomba de calor por aerotermia el desembolso inicial es elevado, dependiendo del precio medio de la electricidad. En el caso del gas natural, además de estar más extendido y contar con más casas que cuenta con la instalación ya realizada, el precio del gas es más estable que el de la luz y menos sometido a las fluctuaciones del mercado.

Coste de instalación y equipos

Una caldera de aerotermia es mucho más costosa que una caldera de gas natural. Una instalación de aerotermia para calefacción tiene un coste entre los 8.000 y 12.000 euros mientras que el precio de instalar una caldera de gas natural oscila entre 1.200 y 2.500 euros.

Precio del kWh electricidad vs gas natural

Precisar con exactitud un precio para el gas natural vs la electricidad es realmente complicado, ya que depende de si estamos en el mercado regulado o contamos con tarifas del mercado libre, también de si disponemos del bono social térmico. Como ya pudimos ver en nuestro artículo “Cuál es el consumo medio de una casa.” los costes varían mucho en función de donde esté ubicada la vivienda y de la época del año. A estos costes habría que añadir lo que se conocen como peajes de acceso, de los que podrás obtener más información en nuestro blog en el artículo ¿Qué es el peaje de acceso del gas natural? y que básicamente se engloban en torno a las siguientes:

  • RL.1: Corresponden a aquellos usuarios con un consumo anual de gas que sea igual o inferior a 5.000 kWh. Por lo general se trata de aquellas viviendas que sólo usan agua caliente sanitaria.
  • RL.2: El consumo anual se sitúa entre 5.000 y 15.000 kWh. Es decir, aquellos inmuebles que también cuenten con calefacción de gas.
  • RL.3: Consumo anual entre 15.000 y 50.000 kWh, normalmente para pymes o comunidades de vecinos.
  • RL.4: Entre 50.000 y 300.000 kWh/año, que es el consumo habitual en empresas o comunidades de vecinos muy grandes.

También deberemos tener en cuenta que al tratarse de sistemas que se utilizan para calentar una casa, el coste de ese proceso es fundamental. Para poder calcular el precio del kWh calorífico, debemos tener en cuenta la cantidad de energía demandada y el coste del kWh.

Por tanto, para poder calcular el coste de la demanda de la bomba de calor por aerotermia o de la caldera con gas natural, deberíamos tener en cuenta los costes fijos y los variables, que se expresarían en términos de kWh siguiendo la siguiente fórmula: Coste mensual (€) = Consumo mensual (kWh) x Precio del kWh (€).

Estos cálculos son variables en el tiempo y dependen mucho de las tarifas que tengamos contratadas.

Cálculo orientativo para un sistema de aerotermia con bomba de calor:

  • Consumo anual medio de electricidad: 6.112 kWh.
  • A este cálculo se le suele añadir un coeficiente llamado COP, que es el coeficiente de rendimiento, es decir que por ejemplo para un COP de 2,65 estaríamos dividiendo los kWh conseguidos por 2,65.
  • En este ejemplo, si calculamos un COP de 2,65, para la bomba de calor por aerotermia, el coste estimado estaría en el entorno de unos 425 € anuales.

Todo esto sin tener en cuenta los costes fijos, como la potencia, que, en la mayor parte de las instalaciones de bomba de calor por aerotermia, se tendrá que ver aumentado y siempre teniendo en cuenta la tarifa regulada PVPC.

Cálculo orientativo para un sistema de gas natural:

  • Consumo anual medio en R2: 6.586 kWh.
  • Coste anual para 6.586 kWh con la tarifa TUR.2 (según BOE) serían 479 € al año.

En el caso del gas, el COP dependerá de la caldera que tengamos instalada, pero normalmente los kWh suministrados con una caldera de condensación están el entorno de un COP de 1.

Estos costes han sido conseguidos con los precios a la fecha de publicación de este artículo, siendo variables a lo largo del tiempo.

Mantenimiento y vida útil

Otro de los aspectos importantes es el mantenimiento y la durabilidad de ambos sistemas, que se encuentran sometidos a inspecciones periódicas, pero que en el caso del gas se encuentran mucho más estandarizadas a nivel de normativa y cumplimiento, garantizándonos instalaciones más seguras y perdurables en el tiempo.

Coste medio anual de cada sistema

El coste medio anual varía sustancialmente entre uno y otro sistema de calefacción debido al mantenimiento. En el caso del sistema de aerotermia, consistiría en los siguientes puntos:

  • Revisar la bomba de calor y verificar el sistema hidráulico.
  • Limpiar y comprobar los filtros de aire.
  • Verificar el nivel de refrigerante.
  • Detectar posibles averías para el mantenimiento de la eficiencia.

Además, estimar el coste depende mucho de la instalación, pero se podría estimar de media que está en torno a los 300 €.

Para el caso del gas natural, los costes están estipulados en nuestras tarifas y cada 5 años la instalación del gas debe pasar una inspección completa y obligatoria que asegure su buen funcionamiento, así como el de la caldera, que se realiza cada dos años y tiene un coste medio de 90 €. En la revisión que se realiza cada 5 años se realizan múltiples comprobaciones que podrás ver en nuestro artículo sobre revisión del gas natural.

Duración estimada y necesidad de sustitución

La duración estimada de un sistema de bomba de calor por aerotermia frente a un sistema basado en gas, depende de muchos factores, pero podemos decir que una caldera de gas natural, con el mantenimiento adecuado y de una gama media estaría entorno de los 15 a 20 años.

Para los sistemas de bomba de calor por aerotermia nos sucede lo mismo que con las calderas, ya que dependemos mucho de los aparatos que instalemos, estando su vida útil en un entorno a los 20 años.

Coste total anual: ¿qué compensa más?

En resumen, el coste de la instalación de la bomba de calor por aerotermia suele ser superior al del gas. Además, es importante considerar los siguientes factores:

  • El gas tiene un coste de instalación y un coste de mantenimiento más bajo.
  • En climas fríos el gas es la mejor opción posible, al tener las bombas de calor por aerotermia la limitación de tener que regular el aire frío procedente del exterior. Cuando este aire está por debajo de los 7 ºC disminuye mucho la eficiencia.

Coste anual de la bomba calor por aerotermia vs la calefacción a gas

El coste anual del mantenimiento de la bomba de calor por aerotermia se situaría entorno a los 300 €, mientras que la revisión de la instalación de gas, sumada al mantenimiento preventivo que se realiza cada 2 años tendría una media anual de 50 €, según la comunidad autónoma. Los costes de consumo estarían, para un consumo de 6.112 kWh eléctricos entorno a los 425 € para la bomba de calor por aerotermia y la equivalencia de 6.586 kWh suponen un coste de 479 € para el gas.

Si tuviéramos que imputarle el coste de la instalación a 15 años en el caso del gas sería de unos 100 € anuales y en el caso de la aerotermia de unos 800 €.

Con lo que el coste medio anual sería de 629 € para el gas y de 1.525 € para la bomba de calor por aerotermia en los ejemplos que hemos puesto.

Otros factores a valorar

El precio es tan sólo uno de los aspectos a valorar, pero hay otros factores que son muy importantes a la hora de elegir entre uno u otro sistema de calefacción.

Confort y calidad del calor

El calor procedente de los sistemas de aerotermia permite calentar las estancias de forma mucho más rápida que con los sistemas basados en gas. El problema consiste en que en cuanto se apaga el calor desaparece rápidamente.

La calefacción por gas natural en cambio proporciona un calor estable, que permanece en las distintas estancias y de forma homogénea, sin diferencias de temperaturas entre ellas y que además se beneficia del calor residual de los radiadores para mantener el calor cuando están apagados.

Futuro del gas con biometano y gases renovables

A todas estas ventajas hay que sumarle que el futuro del gas es prometedor. La aparición del biometano o gas verde permite la creación de gas a partir de residuos de todo tipo como el estiércol, las aguas residuales o los residuos urbanos. Todo esto contribuyendo a la economía circular y reduciendo la dependencia del gas natural, que como sabemos suele proceder del exterior. Te invitamos a recorrer el camino del gas verde en nuestro portal de sostenibilidad.

Conclusión

La calefacción con radiadores por gas natural es el método más indicado para calentar una casa. Las razones por las que sostener tal razonamiento son básicas: el mayor coste de un sistema de calefacción por bomba de aerotermia (facturas más altas), peor confortabilidad (calor más volátil y menos confortable), mayor coste de mantenimiento, dificultad para el funcionamiento a bajas temperaturas y un coste de instalación superior, hace de la bomba de calor por aerotermia una alternativa menos acertada.

Compartir