Cómo contratar un instalador de gas autorizado

Contratar un instalador de gas autorizado te garantizará una óptima instalación, contando con la reglamentación y todas las legislaciones vigentes en el momento de su puesta en marcha.

¿Cómo saber si es un instalador autorizado? Consejos para verificar a un instalador en 2 pasos.

En el mercado existen muchos instaladores de gas, pero no todos están autorizados. Para garantizar que la instalación se realiza de forma segura y legal, sigue estos dos pasos de verificación.

Paso 1: pide su carné profesional y comprueba la categoría

El primer paso es solicitar siempre al técnico que te muestre su carné profesional. Este documento certifica que ha recibido la formación específica para realizar la instalación. Dentro del carné, existen tres categorías, por lo que debes fijarte en cuál tiene para el trabajo que necesitas:

  • Categoría A del carné:
    • Es la más alta.
    • Pueden realizar todo tipo de instalaciones de gas, sin límite de presión ni tipo de uso.
    • Incluye instalaciones industriales, comerciales, domésticas, colectivas, etc.
    • También pueden trabajar con cualquier tipo de gas y en instalaciones que requieren proyecto técnico.
  • Categoría B del carné: Nivel intermedio.
    • Pueden hacer instalaciones receptoras domésticas, colectivas, comerciales o industriales, pero con una presión máxima de 5 bar.
    • No pueden intervenir en instalaciones más complejas o de alta presión.
  • Categoría C:
    • Es la más básica.
    • Solo pueden realizar operaciones en instalaciones receptoras individuales (como una vivienda).
    • La presión máxima permitida es de 0,4 bar.
    • No pueden hacer cambios de tipo de gas ni instalaciones que requieran proyecto.

Nuestra recomendación es que siempre solicites el carné para asegurarte de que la categoría es la correcta para la operación que se va a realizar en tu casa o comunidad.

Paso 2: comprueba que la empresa está en el registro industrial oficial

Además del carné del técnico, la empresa instaladora debe estar inscrita en un registro oficial. Esta es tu garantía definitiva.

Este listado se puede consultar públicamente en la página web del Ministerio de Industria, en el apartado Empresas instaladoras de gas en el Registro Integrado Industrial. Si la empresa aparece en este registro, tienes la confirmación de que cumple con toda la normativa de seguridad industrial vigente.

Paso 3: comprueba su habilitación en el registro industrial oficial (tu garantía antifraude)

El registro industrial para instalaciones de gas, integrado con el Registro Integrado Industrial (RII), es un listado y mecanismo de supervisión en el que se deben registrar los negocios y actividades de carácter industrial. Dicha inscripción se confirma gracias al organismo competente de cada Comunidad Autónoma. Para que se proceda a la inscripción de la empresa en sí, es necesario un proyecto técnico avalado por una autoridad competente, ser visado por los colegios profesionales correspondientes, y tener el cumplimiento de la normativa de seguridad industrial vigente. 

Dicho listado lo puedes consultar en la página web del ministerio en el apartado Empresas instaladoras de gas en el Registro Integrado Industrial.

¿Qué papeles me tiene que dar? El certificado y la garantía.

Además de los conceptos citados anteriormente para poder realizar operaciones con la garantía de que estamos trabajando con empresas que cuentan con los parámetros necesarios para hacerlos, hay otros dos documentos necesarios para poder certificar que la labor de instalación se ha realizado adecuadamente.

El certificado de instalación de gas (el «boletín»): tu documento clave

Siempre que realices una instalación en tu vivienda será necesario que te aporten el Certificado de Instalación de Gas, más conocido como “boletín de gas”.

El certificado de instalación de gas es un boletín que certifica que se garantizan todas las normativas y reglamento referentes a la instalación, garantizando que se trata de una instalación segura. Este “boletín” puede ser expedido únicamente por los instaladores autorizados y para su verificación se hace necesaria la presentación ante la compañía suministradora de gas, en nuestro caso Nedgia. En nuestra sección de la web «Instala gas» verás en detalle los pasos que se siguen.

El “boletín” es un dossier completo, en el que se plasman las características de todos las partes de la instalación, desde los aparatos que se conectan a la instalación hasta el resto de los elementos, mostrados normalmente en forma de “croquis”.

La garantía obligatoria de la instalación que debe figurar por escrito

En los casos de viviendas de nueva edificación es indispensable el Certificado de Instalación de Gas, así como en aquellos casos en los que se han ejecutado reformas de gran calado, especificando si han sucedido cortes del servicio por ineficiencias o si la instalación ha permanecido parada durante largos períodos.

La persona o empresa que contrata los servicios es la que tiene que reclamar el certificado al especialista autorizado o bien comprobarlo a través de la empresa distribuidora de gas.

Preguntas frecuentes (FAQ) para acertar en la contratación

Como en toda obra, reforma o instalación hay una serie de preguntas que tenemos que realizarnos a la hora de acometer una instalación de gas.

¿Cuánto cuesta el certificado de instalación de gas?

El coste de un certificado de instalación de gas en el caso de una vivienda unifamiliar rondará los 90-150 €, pero si el que solicitamos es para una comunidad o local comercial puede llegar a superar los 200 €. El precio exacto fluctúa en base a la Comunidad Autónoma y a la empresa instaladora, aunque también existen costes fijos y de gestión regulados que son los siguientes:

  • Gastos de gestión: Es un coste fijo que se paga cada 5 años, independientemente de la empresa instaladora.
  • Gastos de inspección: Este coste varía según la Comunidad Autónoma y es abonado directamente en la factura de la comercializadora que tengamos contratada y que podrás comprobar en nuestra página sobre tarifas de inspección.

¿Instalación lista? Nedgia se encarga del alta de tu suministro

Una vez que tu instalación se encuentre preparada para poder recibir el suministro de gas, tendrás que seguir una serie de pasos entre ellos darte de alta con la comercializadora correspondiente. Si quieres saber los pasos a seguir para poder darte de alta, puedes consultar nuestra sección «Instala gas natural» en la que podrás conocer los pasos a seguir y las ofertas que se encuentran disponibles en cada momento.

Compartir