¿Cómo debe ser tu placa de cocina de gas natural?

¿Cómo debe ser tu placa de cocina de gas natural?

El gas natural es una alternativa limpia y segura, y cocinar con esta energía no solo es recomendable en términos de sostenibilidad, sino que, además, ofrece innumerables ventajas.

En este post vamos a centrarnos en explicarte todo lo que debes saber sobre las placas de gas natural. ¿Cómo debe ser tu placa de gas natural?, ¿qué características ha de tener? Vamos a desglosar todas las posibilidades y aspectos fundamentales que encontrarás en el mercado.

¿Qué elementos tienen las placas de gas natural?
  1. Quemadores: se encargan de proporcionar el calor necesario para el cocinado.
  2. Luz piloto o sistema de chispa: la luz piloto es una pequeña llama que permanece encendida para facilitar el encendido del gas; el sistema de chispa genera una chispa eléctrica que inflama el gas directamente cuando se activa el quemador.
  3. Válvulas: controles que se ocupan de cada quemador; al girar una válvula el gas fluye a través de ella para lograr la combustión adecuada.
  4. Termostato: controla la temperatura para asegurar un resultado óptimo durante el cocinado.
  5. Panel de control: con diales y mandos para regular la temperatura y el encendido de los quemadores.
¿Placas independientes o en conjunto con el horno?

Antes de instalar tu placa de gas natural debes decidir si instalar la placa junto al horno o de manera independiente. Optando por una unidad independiente obtendrás mayor espacio, pudiendo aprovechar el hueco de debajo de la placa para armarios o cajones donde guardar todos los instrumentos de cocina. Aunque dependiendo de tu cocina te puede interesar un único bloque de placa y horno. ¡La decisión es tuya!

Distintas opciones adaptadas a cada estilo de vida

Las placas de gas natural clásicas o estándar son ideales si eres un usuario medio; además, son económicas, muy comunes en los hogares y están disponibles en los colores básicos: negro y blanco. Permiten un desplazamiento fácil e intuitivo de los recipientes destinados al cocinado y son fáciles de limpiar. Su ancho habitual es de 50-60 cm con 3 o 4 quemadores operativos. Elementos que las diferencian:

  • Quemadores con capacidad calorífica limitada (en comparación con los modelos superiores).
  • Rejillas de hierro fundido sobre los quemadores.
  • Usan diales y mandos para control del quemador.

Los modelos premium o elegantes los recomendamos si te encanta la cocina o tienes familia numerosa. Estas versiones premium suponen un incremento en términos de calidad y cuentan con una anchura de 70 a 75 cm con 4 quemadores activos (puede incluir un quinto extra en el centro de la placa). Esto produce una mayor comodidad, combinada con un diseño elegante y variedad de materiales atractivos como la vitrocerámica. Se pueden emplear recipientes de gran tamaño para una cocina avanzada. Elementos que las diferencian.

  • Quemadores de alto rendimiento.
  • Planchas de cocina extraíbles.

La versión profesional destinada para restaurantes o si eres un cocinero profesional. Se trata de unas placas más anchas que las anteriores, llegando a 90 cm con 5 o 6 quemadores a pleno rendimiento. Su destino es la cocina profesional, por lo que presentan un diseño plano con la máxima usabilidad, adaptable a toda clase de entornos y más espacio entre los distintos quemadores (con el quinto más grande en el centro). Normalmente disponen de mandos metálicos para su manejo y soportes esmaltados que pueden meterse en el lavavajillas. Elementos que las diferencian:

  • Un quinto o sexto quemador que ofrece temperaturas elevadas para todo tipo de exigencias profesionales.
  • Parrillas desplegables para trabajo pesado.
  • Variedad de colores y materiales.

Compartir