Contadores de gas antiguos: reciclaje y compromiso circular de Nedgia

En Nedgia estamos sustituyendo los contadores de gas antiguos por nuevos contadores inteligentes, reafirmando de esta forma el compromiso con la innovación y la economía circular.

¿Qué pasa con los contadores de gas antiguos?

Los contadores de gas antiguos están siendo sustituidos progresivamente por los nuevos contadores inteligentes. El contador analógico (por membrana, o ultrasonidos) ha sido utilizado desde que se comenzó a distribuir gas natural. En muchos casos continúa siendo así y nos sentimos orgullosos de haber llegado a gestionar una gran red de puntos de suministro con estos contadores.

La necesidad de ofrecer un mejor servicio y la necesidad de cumplimiento reglamentario por parte del sector gasístico nos está llevando a realizar el despliegue de una nueva red de contadores inteligentes o “smartmeters”.

Por eso tenemos previsto un despliegue de forma masiva estos contadores inteligentes entre todos nuestros clientes y que tendrá los siguientes puntos clave:

  • Se dirigirá a clientes que consuman menos de 50.000 kWh/año. Los clientes industriales, empresas y otro tipo de clientes ya utilizan sistemas digitales o de telemetría para poder realizar sus mediciones, pero se hacía necesario realizar este cambio también en el mercado de clientes particulares o “residenciales”, es decir, todas aquellas personas que residen en una casa o un piso o pequeños negocios que realicen su labor desde un pequeño local integrado en un edificio.
  • El despliegue de los nuevos contadores está previsto que se realice en un plazo entre 6 y 8 años y que comience en septiembre de 2026.
  • Nedgia realizará la operación de retirada del contador antiguo e instalación del nuevo en su lugar sin ningún coste, mediante un sistema en régimen de alquiler de acuerdo con la reglamentación vigente, del que informaremos por diversos medios a todos nuestros clientes.

¿Cómo es el proceso para reciclar un contador de gas antiguo?

Para proceder a la retirada de los contadores antiguos hemos procedido a definir una serie de fases que se irán implementando en los diferentes clientes para poder realizar un proceso sostenible y responsable con el medio ambiente.

Paso 1: planificación y logística

La planificación para su retirada se resolverá en distintas fases, comenzando por un número pequeño de clientes para poder ir realizando las pruebas, y posteriormente implantándolos a nivel nacional a través de los diferentes instaladores. Atendiendo a la logística los pasos por los que se realiza la sustitución de un contador en su proceso de retirada son los siguientes:

  1. Desmontaje: separación de carcasa, mecanismos, contador numérico y componentes electrónicos.
  2. Clasificación:
    • Metales: acero, aluminio y cobre → se envían a fundición y reutilización.
    • Plásticos: separados por tipo → son enviados para su reciclaje.
    • Electrónica: sensores y placas → tratados como residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
    • Baterías → reciclaje especializado de baterías.
    • Descontaminación: limpieza de los residuos de gas o aceites.

Paso 2: normativa y seguridad

Con respecto a la normativa referente a la seguridad, que es una preocupación a nivel global por el envío de datos a través de determinadas plataformas digitales, desde Nedgia garantizaremos que los únicos datos que se transmitirán a nuestra red serán los de los contadores. Por tanto, no se verá involucrado ningún dato personal. Además, la encriptación de los datos garantizará la seguridad de estos.

Una vez que se han instalado los contadores se procede a conectarlos a través de un estándar conocido como Nbiot, que permite conectar de forma inalámbrica los dispositivos que se han instalado a través de redes móviles.

¿Qué materiales valiosos se recuperan de un contador?

Los materiales que se pueden recuperar con el reciclaje serían los metales, plásticos, vidrio y componentes electrónicos:

  • Metales: el aluminio, cobre, y acero son metales comunes en contadores y son reciclables.
  • Plásticos: los contadores cuentan con carcasas plásticas y otro tipo de plásticos que pueden ser reciclados.
  • Vidrio: algunos contadores pueden contener vidrio en sus pantallas o elementos ópticos.
  • Componentes electrónicos: circuitos, cables, y otros componentes electrónicos pueden ser recuperados y reciclados, aunque a menudo requieren procesos específicos para separar los diferentes materiales.

Revalorización de plásticos

La revalorización de plásticos sería el proceso de transformación de los residuos plásticos en otros productos o materiales útiles, que van mucho del simple reciclaje. Implica la recuperación de la materia prima para darle una segunda vida útil, reduciendo la dependencia de recursos vírgenes y minimizando el impacto ambiental de los residuos plásticos.

Reciclaje de componentes electrónicos (RAEE)

El reciclaje de componentes electrónicos se realiza según el Real Decreto 110/2015, de 20 de febrero para los «Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos» o «RAEE», que son todos los aparatos eléctricos y electrónicos que pasan a ser residuos de acuerdo con la definición que consta en el artículo 3.a) de la Ley 22/2011, de 28 de julio. Esta definición comprende todos aquellos componentes, subconjuntos y consumibles que forman parte del producto en el momento en que se desecha y como deben ser gestionados.

Los RAEE o desechos electrónicos suelen contar con sustancias peligrosas, como el cadmio, mercurio, plomo, arsénico, fosforo, aceites peligrosos y gases que destruyen la capa de ozono o afectan al calentamiento global como los clorofluorocarbonos (CFC), hidroclorofluorocarbonos (HCFC), hidrofluorocarbonos (HFC), hidrocarburos (HC) o amoniaco (NH3), que son necesarias para garantizar que funcionen y pueden ser emitidos al medio ambiente e incluso ser perjudiciales para la salud humana si, una vez que se convierten en residuos, los aparatos no se gestionan y se tratan adecuadamente.

Garantía y trazabilidad del proceso

Para poder realizar la trazabilidad del proceso contamos con sistemas concretos mediante sistemas de gestión documental.

Identificación ambiental (NIMA)

Todos los almacenes están dados de alta con un NIMA (Número de Identificación Medioambiental), asegurando una gestión legal y trazable, estos almacenes son los encargados de poder realizar la gestión de los residuos posteriormente.

Control documental y gestores autorizados

Contamos con gestores de residuos asignados por zona geográfica: Afesa (zona norte y este) y Gamara (zona centro y sur). Estos gestores se encargan de la gestión documental y la gestión de los residuos. En cualquier caso, todos nuestros proveedores se someten a la normativa vigente en el aspecto referente al reciclaje de residuos.

La economía circular en acción

Los contadores inteligentes ofrecen numerosas ventajas con respecto a las iniciativas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Ecodiseño para el desmontaje

Los nuevos contadores inteligentes ya cuentan con un diseño adaptado a su posterior reciclaje, lo cual permite que en caso de reposición o introducción de nuevos contadores se puedan reciclar de forma sencilla las diferentes partes de este.

Reintroducción de materiales

La reintroducción de materiales consiste en la utilización y reciclaje de determinados materiales que han sido desechados para su posterior utilización. En este sentido, como ya hemos detallado, se reutilizan determinados materiales y otros como los plásticos se reciclan para poder ser utilizados nuevamente.

¿Cuál es el impacto ambiental positivo de cambiar los contadores?

Los nuevos contadores inteligentes sirven para reforzar nuestro compromiso con el medio ambiente, permitiéndonos realizar un impacto positivo sobre él al reducir de forma drástica las emisiones de CO2 provocadas fundamentalmente por los desplazamientos realizados para su lectura.

Reducción de la huella ambiental

El uso de contadores inteligentes permite reducir en gran medida la huella ambiental, esto es debido a que las lecturas de contadores en remoto reducen desplazamientos. En Nedgia, hemos calculado que con la introducción de los nuevos contadores inteligentes podremos reducir hasta 476 toneladas de emisiones de CO2, al cabo de los 8 años de implantación progresiva de los contadores inteligentes.

Cumplimiento normativo

Nedgia, de acuerdo con su política de Responsabilidad Social Corporativa, valora siempre positivamente las acciones emprendidas por sus proveedores en el sentido de un mayor respeto por el medio ambiente entre las cuales estarían las siguientes:

  • Nuestros proveedores siempre presentan certificaciones ambientales que garantizan prácticas respetuosas con el entorno.
  • Los productos suministrados estarán fabricados, preferentemente, con tecnologías respetuosas con el medio ambiente y con materiales y elementos que permitan su reutilización o reciclaje al final del ciclo de vida del producto. Los proveedores deberán garantizar el uso de materiales sostenibles o bajo impacto ambiental en la producción de los dispositivos objeto de esta especificación, así como su vida útil y durabilidad, con la finalidad de minimizar el impacto de generación de residuos.
  • Siempre se detallarán las distintas partes valorizables del equipo y su tratamiento teórico. En cuanto a los no valorizables, también deben declararlas y su tratamiento teórico.
  • Los embalajes serán de material reciclado o fácilmente reciclable o reutilizable y además su diseño minimizará la cantidad de material empleado.
  • Los proveedores deben presentar evidencias de cumplimiento con las regulaciones tanto nacionales como internacionales en materia de medio ambiente.

Más sobre sostenibilidad en Nedgia

Las políticas de sostenibilidad en Nedgia se vienen implementando desde mucho antes del lanzamiento de estos nuevos contadores inteligentes. De hecho, estamos alineados con los objetivos de desarrollo sostenible. Además, estamos incluidos en el OGMP 2.0 es la iniciativa insignia del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente para la mitigación de las emisiones de petróleo y gas.

¿Qué otras iniciativas de sostenibilidad tiene Nedgia?

La hoja de ruta de Nedgia para contribuir a la sostenibilidad incluye un plan de sostenibilidad que ha establecido objetivos en el ámbito medioambiental (E), social (S) y de gobernanza (G), que pretende mejorar la gestión y el desempeño de la compañía en relación con aquellos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los que se ha identificado una mayor posibilidad de contribución.

Para consultar estos objetivos puedes acceder a nuestra página web.

Compartir