¿Qué es el peaje de acceso del gas natural?

El peaje de acceso del gas natural es el precio que pagan los consumidores de gas natural por el uso de las infraestructuras del sistema gasista. Con este importe, se cubren los costes reconocidos de las instalaciones de las redes de transporte, distribución y plantas de gas natural licuado (GNL), es decir, todos los medios necesarios para que el gas llegue desde su punto de entrada en el sistema hasta los hogares y empresas.

Por tanto, los peajes de acceso están vinculados a la utilización de las instalaciones del sistema que distribuye el gas.

Cómo se calculan los peajes de acceso

Los peajes de acceso al gas natural se calculan en función del consumo anual del usuario y se revisan automáticamente cada año. Estos peajes están relacionados con todas las actividades necesarias para distribuir el gas hasta tu domicilio o empresa.

Para determinar el coste, se establecen tramos de consumo que son fijados por los organismos responsables de regular el sector. Estos tramos sirven para clasificar a los usuarios. El importe correspondiente se incluye posteriormente en las facturas de gas.

¿Quién regula el peaje de gas?

La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) es la encargada de regular el precio de los distintos peajes de acceso. Por su parte, el el Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico regula los cánones por los almacenamientos subterráneos y los cargos que deben aplicarse de forma global al sistema gasista. Los cánones y cargos vigentes para este año se publicaron en la Orden TED/1013/2024, de 20 de septiembre.

La CNMC es el organismo que fija los precios de los distintos peajes, y estos se publican en el BOE, que es el medio oficial para que todos los usuarios y empresas los conozcan y se apliquen legalmente. Los que se aplican en este año 2025 se publicaron por Resolución del 23 de mayo de 2024 y en la Resolución de 27 de mayo de 2025.

Como comentábamos, sin estos peajes y cánones no sería posible mantener en funcionamiento la red gasística con la operatividad necesaria.

Con el fin de adaptarnos a los requerimientos que marca la Comunidad Europea (enmarcados en las Directivas 2009/72/CE y 2009/73/CE del Parlamento Europeo sobre la normativa común para el mercado interior de la electricidad y el gas natural), ha sido necesario introducir cambios en la norma que regula los peajes de acceso, los cuales se han ido aplicando en los últimos años. Hasta el 30 de septiembre de 2021 en las facturas del gas aparecía un único concepto asociado al peaje de acceso que englobaba todos los costes del sistema gasista. A partir del 1 de octubre de 2021, estos costes se comenzaron a desglosar en diferentes conceptos, según el destino de cada importe:

Entre los principales peajes y cánones podemos destacar los siguientes:

  • Peaje de acceso a redes de transporte.
  • Peaje de acceso a redes locales.
  • Peaje de acceso a instalaciones de regasificación.
  • Cánones para acceder a almacenamientos subterráneos.
  • Cargos del sistema.

¿Cómo te afectan como consumidor los peajes

Para conocer que peaje te corresponde las empresas distribuidoras de gas tienen en el consumo registrado el año anterior. Así, cada usuario de gas pagará en función del peaje que le corresponde y del consumo que tenga.

Tipos de peaje de gas

El precio abonado por los peajes de acceso de gas depende del volumen de gas que se consume anualmente La estructura de peajes es la siguiente:

  • RL.1: Corresponden con aquellos usuarios con un consumo anual de gas que sea igual o inferior a 5.000 kWh. Por lo general se trata de aquellas viviendas que sólo usan agua caliente sanitaria.
  • RL.2: Si el consumo anual se sitúa entre 5.000 y 15.000 kWh. Es decir, aquellos inmuebles que también cuenten con calefacción de gas.
  • RL.3: Consumo anual entre 15.000 y 50.000 kWh, normalmente para para pymes o comunidades de vecinos.
  • RL.4: Entre 50.000 y 300.000 kWh/año, que es el consumo habitual en empresas o comunidades de vecinos con un equipamiento de gran consumo.

A partir de RL.4, el consumo se corresponde generalmente a grandes empresas o usuarios con un consumo elevado.

Para poder consultar el peaje que te corresponde tendrás que tener una factura a mano, en la que vendrá especificado o bien ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra página, a través de nuestro asistente Nedi o bien acceder a través de nuestro número de atención al cliente 900 100 252.

Compartir